¿Conoces cuál es el uso del eneagrama y de qué manera puedes
obtener información sobre la personalidad del sujeto? En DePsicologia.com te
enseñamos cómo puedes aplicarlo y corregirlo.
¿Qué es el eneagrama?
El eneagrama está simbolizado por un círculo, dentro del
cual hay un hexágono y un triángulo equilátero. Este símbolo deja ver todo el
significado del eneagrama: el círculo representa el todo, la unidad lograda; el
triángulo equilátero y el hexágono son la representación de los nueve puntos
básicos que proyectan la manera dominante de cada tipo de personalidad, así
como las fuerzas contradictorias que las personas llevan dentro.
Se dice que el eneagrama es un camino de autoconocimiento,
de revisión de la historia personal de cada uno, y de cómo esas experiencias
vividas han ido moldeando la forma de ser, de sentir y de percibir el mundo.
La idea del eneagrama es que al poder identificar a qué
grupo de personalidades se pertenece, existe la posibilidad de aprender a
trabajar en sus debilidades y limitaciones, y así buscar una superación
personal en todos los campos.
¿Cuál es el origen y el uso del eneagrama?
Se dice que el eneagrama es utilizado para poder conocerse y
superarse a nivel personal. Un sistema que describe nueve tipos básicos de
personalidad, de allí su nombre enea=nueve. Esas personalidades constituyen
grupos de personas que son similares, que se parecen entre sí por algunas
características comunes, y por una forma particular que los diferencia de los
otros ocho tipos. Se basa en la percepción que las personas de cada tipo de
personalidad tienden a tener respecto del mundo, de sí mismos y sobre cómo las
personas de ese mismo tipo enfrentan el día a día.
En la actualidad el eneagrama se utiliza como un camino de conocimiento y
crecimiento personal.
Descripción de los nueve eneatipos
1) El Perfeccionista Se gana el amor de otros siendo
perfecto. Le preocupa hacerto todo bien. Se pone el listón más alto. E propone
encontrar una plataforma ética sobre la cual construir la propia vida. Piensa
en términos de “debería”, “debo” y “tengo que” (deberíamos tener una relación
perfecta, debemos tener un expediente intachable en el trabajo, etc.). En su
aspecto positivo, el compromiso con lo bueno guía hacia el progreso; como
método de autodefensa, los UNO suelen sentirse moralmente superiores porque no
dejan de encontrar los fallos ajenos.
Centro de Atención
■Busca
la perfección. Evita el error y el mal.
■Meticuloso.
Elevado carácter moral.
■Piensa
bien. “Debería,
debo y tengo que”.
■Hace
lo correcto. Enfatiza las virtudes prácticas:
trabajo, frugalidad, honradez y esfuerzo.
■Procura
ser bueno. Severa crítica interna. Voz interior que juzga.
■Una
carga de trabajo compulsivo puede bloquear los sentimientos inaceptables.
■Ira
que nace de las necesidades insatisfechas. La Abnegación
genera resentimiento. Es incapaz de percibir la propia ira (“hoy tengo muchas
energías”).
■Tiene
dificultades para tomar decisiones. Teme cometer un error.
■Esta
forma de emplear la atención asegura
una vida ética y moral. También puede conducir a: ■Pensamiento
extremista: bien o mal, blanco o negro. Sin grises.
■Elevada
capacidad de crítica. Intuición sobre lo perfectas que podrían
ser las cosas.
2) El Altruista Se asegura el amor de los demás ofreciendo
ayuda. Maneja las vidas de los demás. Apoya y complace a los íntimos.
Representa el poder detrás del trono. Surgen diferentes aspectos del ser para
satisfacer las necesidades ajenas: un ser para el equipo, un ser para el jefe,
muchos seres para la vida privada. En su aspecto positivo, esta entrega es
altruista y generosa. Como gesto de defensa, el hecho de dar apunta a conseguir
algo a cambio.
Centro de Atención
■Anhela
conseguir aprobación. Se adapta para complacer a
otros. Evita las propias necesidades.
■Se
enorgullece de sentirse necesitado. Desea ser fundamental en la vida de los demás, indispensable.
■Tiene
la sensación de contar con muchos seres
diferentes para satisfacer las necesidades de los demás.
■Confunde
los diferentes seres: “¿Cuál
de ellos soy realmente yo?”.
■No le
resulta sencillo reconocer las propias necesidades. Éstas
se satisfacen ayudando a otras personas.
■Desea
libertad. Se siente confinado por el apoyo brindado a los demás.
■Altera
su presentación personal para satisfacer las
necesidades de otros. Esta forma de manejar la atención
puede derivar en: ■Conexiones
emocionales de empatía, o
■-
Adaptación a los deseos de otros como forma de
ganar o detener su amor.
Voluntad de ganarse el amor de otras personas a través de los logros y la imagen. Actividades compartidas con la familia. Alto grado de eficiencia en el trabajo. Gran interés por la posición que ocupa. Deseo de ser el primero, de guiar, de ser visto. Intención de dar una imagen impresionante. El trabajo es el área de interés; Los sentimientos se anulan mientras se trabaja. En su aspecto positivo, la tendencia a ejecutar produce un liderazgo efectivo. Como medio de defensa, la imagen se adapta a fin de conseguir el éxito personal.
Centro de Atención
■Logros,
productividad y ejecución. Objetivos, tareas y
resultados.
■Competencia
y eficiencia. Evitar el fracaso.
■Poco
acceso a la vida emocional. El corazón está en el trabajo.
■Pensamiento
convergente. Una mente polifacética centrada en un único producto u objetivo.
■“Soy lo que hago”. Confusión entre el ser verdadero y el trabajo o función desempeñados.
■Aprende
a “actuar”
sentimientos. Asume el aspecto correspondiente y se aprende las líneas.
■Camaleón. Cambia de papel y modifica su imagen.
■Esta
forma de prestar atención puede maximizar el éxito. También conduce
a:
■- Engaño de sí mismo. Comienza a asumir como
real la imagen que ofrece al público.
4) El Romántico
Anhelo de amor a la distancia y decepción
cuando el amor está cerca y al alcance de la mano: “Estábamos conectados, pero
ahora algo ha cambiado”, “Lo conseguimos una vez; ¿qué ha sucedido?” Búsqueda
eterna de la conexión sentimental: atracción, odio, drama, dolor. Estilos de
vida elegantes, presentación única, carrera notoria, propuestas comerciales
creativas. En su aspecto positivo, la búsqueda de la pasión conduce a la
profundización de los sentimientos. Como una postura, su dramático talante
convierte a los CUATRO en seres demasiado remilgados para la vida cotidiana.
Centro de Atención
■Desea
lo inasequible, lo lejano y lo difícil de
conseguir. Evita lo ordinario.
■El
talante, los modales, el lujo y el buen gusto ocultan una baja autoestima.
■Atracción por la melancolía. El sabor
del anhelo.
■Desdén por la vida común, la “chatedad de los sentimientos ordinarios”.
■Amplifica
la vida cotidiana a través de la pérdida,
la fantasía, la conexión
artística y las artes dramáticas. El CUATRO es el rey o la reina de la actuación.
■Relaciones
de “tira y afloja”.
Desea lo que le falta, y lo rechaza cuando vuelve a estar disponible. Esta
atención variable refleja:
■La sensación de abandono y pérdida, pero
también se presta a:
■Sensibilidad
y profundidad emocional. Capacidad para apoyar a otros durante momentos de
dolor o de crisis.
5) El Observador
Distanciamiento del amor y de la emoción intensa. Necesidad
de privacidad para descubrir los propios sentimientos. Se separan de las demás
personas en público y son más emotivos cuando se encuentran a solas. Los CINCO
gustan de los entornos de trabajo protegidos, la ausencia de interrupciones, el
contacto limitado y los planes anunciados con anticipación. En su aspecto
positivo, la postura distante deriva en un análisis confiable y claro. Como
estrategia psicológica, el distanciamiento minimiza el contacto.
Centro de Atención
■Busca
la privacidad y no involucrarse.
■Almacena
saber y lo esencial para sobrevivir. Evita el vacío.
■Se
ajusta el cinturón para mantener la independencia.
Sale adelante con menos.
■Valora
el control emocional. Siente predilección por los
eventos estructurados y los planes conocidos con anticipación. Desea disponer de tiempo.
■Crea
compartimentos. Mantiene las secciones de la vida separadas entre sí. Dispone
de espacios de tiempo predeterminados para los eventos emocionales fuertes.
■El
poder de saber. Sistemas analíticos e
información especial. Desea conocer la clave del
funcionamiento del mundo. Conjeturas acerca de los sentimientos.
■Confusión entre el distanciamiento espiritual y la necesidad de
alejarse del dolor emocional.
■El
CINCO contempla la vida desde el punto de vista de un observador a la
distancia. Esta forma de prestar atención puede
derivar en:
■Sensación de alejamiento de los eventos de la propia vida.
■Capacidad
para mantener un punto de vista distante que no resulte afectado por el miedo o
el deseo.
6) El Soldado
Cuestionamiento del amor y de un futuro
prometedor. Temor a creer y ser traicionado: ¿Todavía me quieres? ¿Prosperará
mi trabajo? ¿Es esto verdad? ¿Debería dudar? Leales en el amor, los Soldados se
vuelcan en sus íntimos para que les alienten. Por desconfiar de la autoridad
cuestionan su trabajo. Bien empleada, la mente cuestiona dota produce claridad
de propósito. Como actitud de vida, la duda interior interfiere con el
progreso.
Centro de Atención
■Aplazamiento.
Pensar en lugar de hacer. Evitar la acción.
■Grandes
metas, por o general inacabadas.
■La
ansiedad alcanza picos máximos con el éxito. Triunfar equivale a exponerse a fuerzas hostiles.
■Amnesia
sobre el éxito y el placer.
■Problemas
con la autoridad. Sometimiento o sublevación contra ella.
■Sospechas
sobre las motivaciones ajenas, en especial las de la autoridad.
■Identificación con las causas de los más débiles. Liderazgo de la oposición.
■Miedo
a reconocer la propia ira, y temor a la ira de los demás.
■Escepticismo
y duda. “Mente dubitativa”
budista.
■“Si, pero...”, o “Esto puede no funcionar”.
■Análisis del entorno en busca de claves que expliquen la sensación de amenaza interna.
■Esta
forma de prestar atención confirmará que:
■El
mundo es un lugar amenazador, pero asimismo conduce a:
■Reconocer
las motivaciones y los planes ocultos que influyen en las relaciones.
7) El Epicúreo
Capacidad para amar y ser bien considerado. Deseo de que los proyectos se concreten. El amor y el trabajo deberían ser aventuras. Anhelo de llevar una vida fabulosa. La mejor parte del amor es la atracción inicial. La mejor parte del trabajo, una idea brillante. Expresión de ideas, planificación, opciones. Un futuro positivo, una carrera excitante. En su aspecto positivo, el punto de vista aventurero transmite su entusiasmo a los demás. Como táctica personal, la atracción por el placer es una forma de escapar del dolor.
Centro de Atención
■Estimulación. Nuevas e interesantes cosas para hacer. Desea permanecer en
lo más alto. Evita el dolor.
■Mantiene
múltiples opciones. Limita el compromiso a
un único curso de acción.
Teme a las limitaciones.
■Reemplaza
los sentimientos profundos o dolorosos por una alternativa placentera. Escapa
hacia el placer mental. Habla, planifica e intelectualiza.
■Utiliza
el encanto como primera línea de defensa. Teme a los tipos
de personalidad que se inclinan por el contacto amigable por las personas.
Evita el conflicto. Se aleja de los problemas.
■Una
forma de prestar atención que se basa en la información y la sistematiza para que los compromisos lleguen con
excusas y opciones.
Este estilo de atención
puede derivar en:
■Evasión racionalizada de una dificultad o compromiso limitante.
■Capacidad
para encontrar conexiones, paralelismos y concordancias inusuales. Talento para
la síntesis no lineal de información.
8) El Jefe
Expresión del amor a través de la protección y el
poder. Preferencia por la verdad que surge de una discusión. Ansia de contacto.
En paz con la ira. Defensa de los suyos. Voluntad de asegurar su refugio el
trabajo. Al ascender a posiciones de control y autoridad, los OCHO establecen
las reglas en la vida amorosa y laboral. En su aspecto positivo, la postura de
“hacerse cargo” crea líderes que utilizan sabiamente su poder. Como postura
deponer, la mejor defensa en una buena ofensa.
Centro de Atención
■Controla
las posesiones y el espacio personal.
■Le
preocupan la justicia y el poder. Evita la debilidad.
■Da
una imagen exagerada de sí mismo: demasiado fuerte,
demasiado intensa.
■Control
impulsivo. Necesita marcar límites.
■Tiene
dificultades para reconocer las necesidades de dependencia y las emociones
menos intensas.
■Cuestiones
de límite. Debe aprender a diferenciar la
defensa personal de la agresión.
■Niega
otros puntos de vista a favor de “la verdad”. Confunde la verdad objetiva con una opinión subjetiva que favorece sus propios planes.
■Un
estilo de atención “a todo o nada” que tiende a ver los extremos de una
situación. Las personas parecen ser justas o injustas, guerreros o cobardes,
sin término medio.
Esta clase de atención puede derivar en:
■Una negación inconsciente de las debilidades personales.
■La
ejercitación de la propia fuerza al servicio
de los demás.
9) El Mediador
Fusión con sus seres queridos, flexibilización de límites.
Aprobación de los puntos de vista ajenos. Tendencia a volverse testarudo en
lugar de enfadarse. Voluntad de ser neutral: “no he dicho que no, pero me
parece que no estoy de acuerdo contigo”. Capacidad para relacionarse con todos
los puntos de vista de una discusión, lo cual desbarata sus propios planes.
“Sí” significa: “si, estoy reflexionando sobre tu opinión”. “Quizá”,
posiblemente, quiere decir “no”. En su aspecto positivo, el hábito de fundirse
con los demás ofrece un apoyo genuino. Como medida de protección adoptar muchos
puntos de vista impide el compromiso con alguno de ellos.
Centro de Atención
■Reemplaza
las necesidades esenciales por sustitutos innecesarios.
■Se
reconforta con placeres innecesarios. Evita el conflicto.
■Muestra
una gran ambivalencia en cuanto a las decisiones personales. “¿Estoy de acuerdo o no?. Ve todas las caras de una cuestión. Las decisiones resultan sencillas cuando no tienen
componentes personales; por ejemplo, las acciones de emergencia o las opiniones
políticas.
■Pospone
el cambio repitiendo soluciones conocidas. Actúa
por hábito. Ritualismo. Hay mucho tiempo; puede
esperar hasta mañana.
■Tiene
dificultades para iniciar el cambio. Le resulta más
sencillo saber lo que no se desea que lo que sí se
quiere.
■No
puede decir que no. Le cuesta separarse, ser el que se marcha.
■Disminuye
la energía física
y la ira. Desvía la energía
hacia trivialidades. Retrasa el tiempo de reacción
para la ira. Agresión pasiva. Ira equivale a separación.
■Controla
a través de la testarudez. No hace nada. Espera.
Controla mediante el uso del tiempo. Prefiere esperar más.
■Presta
atención a los planes de otras personas, lo cual
deriva en: ■Dificultad
para adoptar una posición personal, aunque también desarrolla:
■La
capacidad para reconocer y apoyar lo que resulta esencial en las vidas ajenas.

Excelente lectura muchisimas gracias. Estaba leyendo acerca de los eneagrama significado y ahora me queda mas claro sin duda
ResponderEliminar