85 cortometrajes para educar en valores Ofrecemos una selección de decenas de cortometrajes para educar a los estudiantes en valores y que puede utilizarse tanto en el aula como en casa.
85 cortometrajes para educar en valores
Ofrecemos una selección de decenas de cortometrajes para educar a los estudiantes en valores y que puede utilizarse tanto en el aula como en casa.
Educar en valores es importante para que los alumnos se formen como personas responsables, comprometidas y empáticas. Para ello, es posible recurrir a películas, juegos, refranes o a otros recursos como los cortometrajes que narran historias para hacer reflexionar a los estudiantes. Recopilamos una amplia lista de cortometrajes para educar en valores como el amor, la amistad o la empatía en el aula.
Y tú, ¿qué quieres ser de mayor?
Muestra cómo los estereotipos de género están implantados desde edades muy tempranas. Se plantean a niños y niñas la pregunta ¿qué quieres ser de mayor? Y tras sus respuestas vuelven a hacer la misma cuestión, pero cambiándoles de género. Esta campaña busca educar en igualdad y mostrar la existencia de patrones establecidos, que se ven desde la infancia, a la hora de elegir profesiones para su futuro.

Sr. Indiferente
El protagonista de este cortometraje de animación solamente piensa en sí mismo. No tiene ningún tipo de interés en ayudar a los demás hasta que un día, una anciana le hace ver la importancia de la empatía y la solidaridad. Desde entonces, su vida cambiará para siempre y se convertirá en un hombre mucho más feliz.

No pierdas la alegría de la vida
Los protagonistas son un padre (de color azul) y un niño (de color amarillo) que se toman la vida de distintas formas: el primero siempre está triste, apagado e infeliz en el trabajo, mientras que el segundo da saltos de alegría y siempre sonríe, a pesar de no hacer las cosas bien en la escuela. La historia se repite día tras día, pero los roles se van cambiando: el pequeño empieza a sentirse desanimado cuando va al colegio y su padre hace todo lo posible para conseguir que vuelva a sentirse como antes.

Por siempre jamás
Este cortometraje de animación 3D e imagen real busca concienciar sobre los estereotipos de género en los cuentos y reivindicar el poder de la imaginación para derribarlos. Está protagonizado por una niña que imagina un cuento de princesas donde las chicas pueden ser pilotos, las carrozas son coches deportivos y los bailes en palacio son en realidad emocionantes carreras. Se ha inspirado en la historia real de Michèle Mouton, piloto de Audi y la primera mujer en ganar una carrera del Campeonato Mundial de Rally en 1981.

El puercoespín
Una visión diferente del bullying desde la perspectiva de un puercoespín que, debido a sus espinas, es rechazado por el resto de sus compañeros. Mediante la empatía y la amistad por parte de su entorno, consigue ser aceptado recibiendo un curioso regalo de sus amigos.

Monsterbox
Está centrado en la relación entre una persona de avanzada edad y una niña. Su objetivo es ofrecer una visión sana y divertida de la amistad entre las personas, independientemente de la edad. El corto demuestra además cómo la educación emocional tiene gran importancia en la expresión de las emociones o cómo la paciencia también es esencial para cultivar este valor con los demás.

Lou

La honestidad
Para ser honestos con las personas que te rodean, primero hay que serlo con uno mismo. Este valor se manifiesta a través de una partida de ajedrez en la que un anciano juega contra sí mismo. ¿Quién ganará? Resulta esencial para mostrar a los estudiantes el valor de no engañarse a sí mismos y mostrarse tal como son.

Igualdad y no discriminación
El gobierno mexicano ha puesto en marcha una serie de cortometrajes para educar sobre igualdad y rechazar la discriminación por raza, cultura o género. En uno de ellos, por ejemplo, un estudiante no quiere jugar al fútbol con sus compañeras, que le recuerdan que siempre han sido amigos y que ese tipo de comportamientos no aportan nada positivo a la convivencia. Cada vídeo finaliza con un discurso sobre estos valores para que los estudiantes reflexionen en el aula.

Migration
En un pueblo pesquero abandonado, invadido por la arena y el viento, vive un viejo y solitario marinero que sueña con sus viajes a bordo de su barco. Hasta que un día recibe una visita inesperada: es un ave herida. El marinero se ocupará de ello y entre ellos surgirá una amistad hermosa y entrañable, hasta el punto de que cuando el ave se haya recuperado y el marinero decida que es hora de emprender su vuelo, volverá en su búsqueda.

What does it mean to do something ‘As a Girl’?
Es parte de una campaña que quiere eliminar el mensaje negativo que se esconde detrás de la expresión «hacer las cosas de niña», promoviendo así el valor de la igualdad entre las personas, independientemente de si son mujeres u hombres. Para hacer esto, les presenta a sus participantes una serie de situaciones que deben desarrollar, y luego les pregunta sobre su percepción de cómo se sienten cuando escuchan estas palabras.
Linked
Sin diálogos, pero con la música que te rodea tan pronto como escuchas las primeras notas musicales, este cortometraje animado nos recuerda que, a pesar de las cosas malas que a veces le suceden a una persona en su vida, no tienes que rendirte: a veces, la vida te da la oportunidad de conocer gente que quiere estar a tu lado y ayudarte.

One by One (One By One)

Zero
Esta propuesta, rodada con la técnica del stop motion, habla a los estudiantes de la discriminación y de la capacidad de superación de las personas para reponerse de los malos momentos y las situaciones adversas. En Zero, cuando una persona nace tiene un número que le acompañará para siempre y en función de éste su destino queda establecido. Por eso, la que nace con el número 0 sabe que acabará siendo marginada por los demás. Pero la vida siempre te puede sorprender…

Somos un equipo
“Lo importante no es el puesto en el que se juegue, sino el esfuerzo de cada jugador porque a pesar de las dificultades si el equipo está unido nunca abandona”. Esta frase es un extracto del diálogo que aparece en este cortometraje de animación. Se desarrolla en un aula y el mensaje que se transmite es que la familia es un gran equipo cuyos miembros al permanecer unidos afrontan mejor las adversidades y problemas del día a día.

Sweet Cocoon
Este cortometraje de animación francés cuenta la historia de una oruga que se convertirá en una bonita mariposa. Pero no lo tendrá nada fácil, porque entrar en el capullo le resultará más difícil de lo que pensaba. Por suerte, la colaboración de dos pequeños insectos que pasaban por la zona le servirá de gran ayuda para sus planes.


Mi amigo Nietzsche
Cortrometraje escrito y dirigido por el brasileño Fáuston da Silva, este cortometraje cuenta la historia de un niño llamado Lucas que vive en las favelas y como su vida empieza a cambiar cuando un día empieza a leer ‘Así habló Zaratustra’, animado por el consejo que le da un recolector de cartones. El afán de superación y el deseo de no desistir son algunos de los valores proyectados en esta propuesta que capta la esencia de estos barrios marginales y sus habitantes.

Gazpacho
A través de esta sugerencia, es posible trabajar y profundizar en el aula los valores familiares. El hilo conductor de esta historia, de Samuel Salazar, es un ama de casa que mientras prepara gazpacho recibe una llamada de su marido en la que éste le explica que no podrá salir antes del trabajo. A partir de aquí, la mujer descarga su ira contra él dejando patente toda ausencia de asertividad, y todo ello delante de su hijo pequeño.

Ballying
Estudiantes del CRA La Sabina (Zaragoza) de Monegrillo y Nuez de Ebro son los protagonistas de esta historia que habla del acoso escolar y que formó parte del proyecto de innovación “Estamos rodando”. Fue reconocida con el galardón a la mejor experiencia en el encuentro EDUTOPIA 2015.

French Roast
Nominado al Oscar al mejor cortometraje en 2009, esta animación de origen francés traslada al espectado temas de diversa naturaleza como la desconfianza, la solidaridad, la generosidad o la capacidad de ponerse en el lugar de la otra persona. La apariencia también se trata. Se desarrolla en un café parisino y su protagonista es un hombre vestido de manera elegante pero cuya actitud llama la atención por su prepotencia. A la hora de pagar se da cuenta que no tiene dinero y a partir de aquí comienzan a sucederse situaciones que, por otro lado, también invitan a la risa.

Knit to the last day of my life
Este corto de animación nos enseña una de las lecciones más importantes de la vida: saber cuándo es el momento de desistir y que esto no supone ningún fracaso. Y es que a veces no merece la pena continuar un camino si los resultados previstos están cada vez más lejos o si sufre demasiado en el intento. En el vídeo, la protagonista teje y teje sin parar, casi dejándose la vida en ello y, una vez logra abandonar su meta, respira.

Comentarios
Publicar un comentario