La Intervención Educativa En TDAH




El pasado sábado 27 de Junio tuvo lugar la formación “La intervención educativa en TDAH: por qué se necesita y cómo se hace de forma eficaz” a cargo de Juan Cruz Ripoll. Doctor en Educación, psicopedagogo, maestro y orientador en el Colegio Santa María la Real de Sarriguren y profesor asociado de la Universidad de Navarra. Autor de numerosos artículos y manuales, nadie mejor que él para introducirnos en los entresijos del trabajo diario con el alumnado con TDAH.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactvidad (TDAH) es el trastorno del neurodesarrollo más frecuente de inicio en la infancia. Se define como un patrón persistente de inatención, hiperactividad e impulsividad que afecta de forma significativa al aprendizaje escolar y el funcionamiento social y familiar. El impacto de este diagnóstico tanto en el alumno como en su familia es evidente, por lo que Ripoll no dedica tiempo a ahondar en la base teórica del trastorno (disponible en numerosos manuales y publicaciones) sino que comienza la formación directamente en lo importante: qué podemos hacer por ellos y por qué es importante que lo hagamos.
El tratamiento farmacológico es eficaz a la hora de mejorar la sintomatología y el comportamiento a corto plazo, pero resulta insuficiente en el abordaje de los problemas asociados (dificultades en lectoescritura, trastornos emocionales, problemas de organización, de habilidades sociales…etc). En este sentido, Ripoll expone las intervenciones existentes basándose en la evidencia empírica que las respalda.

De entre las que necesitan una fundamentación teórica más sólida destaca el neurofeedback y el entrenamiento cognitivo. El neurofeedback tiene como objetivo mejorar la autorregulación de la actividad cerebral a través del aprendizaje procedimental y el condicionamiento operante. La evidencia disponible hasta el momento sostiene la presencia de efectos beneficiosos y duraderos (la reducción de síntomas se mantiene más allá de la finalización del tratamiento) si bien los protocolos utilizados no están estandarizados y es necesaria mucha más literatura científica al respecto (Van Doren et al., 2019; Enriquez-Geppert et al., 2019). Por otro lado, el entrenamiento cognitivo sí cuenta con evidencia que respalde su eficacia (Cortese et al., 2015), si bien hasta el momento sus efectos no se generalizan al entorno natural del menor.

Ripoll se centra, como es natural, en aquellas intervenciones que si están bien fundamentadas, y proporciona infinidad de ideas prácticas y materiales que podemos utilizar directamente en nuestras aulas para abordar problemas frecuentes. Entre estas intervenciones destacan:

• Medidas conductuales: dar pocas órdenes, claras, positivas y recordadas con frecuencia, reforzar los comportamientos adecuados e ignorar los inadecuados de baja intensidad, dar órdenes eficaces y limitar los castigos. Cómo organizar los refuerzos en sistemas de puntos coherentes, flexibles, y adaptables a cada caso individual no siempre es fácil, por lo que Ripoll ofrece material estructurado y sencillo que nos ayuda a ponerlo en práctica.
• Enseñar autorregulación: El alumno no podrá ser siempre dependiente del adulto, sino que debemos enseñarle a valorar su propio trabajo y a auto-reforzarse cuando alcanza sus objetivos.
• Hoja de registro diario: sistema que nos permite plantear objetivos, establecer metas alcanzables, registrar junto al alumno el progreso alcanzado, informar a las familias y ajustar los objetivos.
• Habilidades de organización: en España no existen programas estandarizados de entrenamiento en estas habilidades, pero Juan nos proporciona pautas claras sobre cómo enseñar a gestionar el material escolar, el tiempo y el trabajo.
• Adaptaciones de acceso: consisten en adaptar el entorno y la enseñanza para facilitar que el alumno con diagnóstico de TDAH pueda acceder al currículo. Juan nos enseña estrategias como permitir el movimiento de una forma organizada, evitar distracciones, favorecer el trabajo destinando áreas al trabajo de pie o trabajo tranquilo, especificar lugares concretos para depositar los objetos que nos distraen…. Por otro lado, adaptar la enseñanza utilizando guiones de estudio, recordatorios y ayudas, actividades motivantes, y utilizar estrategias adecuadas antes, durante y después de las evaluaciones.
• Refuerzo académico utilizando flashcards, recordatorios de conceptos y procedimientos y estrategias autorreguladas.
• Entrenamiento para padres: por último, no debemos olvidarnos de la importancia de informar y formar adecuadamente a las familias para que puedan llevar a cabo estrategias conductuales y comunicativas eficaces que mejoren la convivencia y la calidad de vida de toda la unidad familiar.

Así, Juan nos acompañó a lo largo de una mañana intensa e increíblemente práctica, estableciendo un diálogo ameno y cercano entre los asistentes, y proporcionando ideas útiles y, sobre todo, bien fundamentadas, para aplicar tanto en el entorno escolar como familiar. Personalmente, creo que en ocasiones puede resultar difícil traducir la teoría a la estrategia práctica concreta que funcione en nuestro contexto y que resulte motivadora para el alumno. En ese sentido, la formación de Juan ha resultado una guía excelente que ha hecho esa traducción sencilla y accesible para todos.

Referencias:
• Formación “La intervención educativa en TDAH: por qué se necesita y cómo se hace de manera eficaz”, Juan Cruz Ripoll
• Van Doren, J., Arns, M., Heinrich, H., Vollebregt, M., Strehl, U., y Loo, S.K. (2019). Sustained effects of neurofeedback in ADHD: a systematic review and meta-analysis. European Child and Adolescent Psychiatry, 28(3), 293-305
• Enriquez-Geppert, S., Smit, D., Pimenta, M.G., y Arns, M. (2019). Neurofeedback as a treatment intervention in ADHD: current evidence and practice. Current Psychiatry Reports, 21(6)
• Cortese et al., (2015). Cognitive training for attention deficit /hyperactivity disorder: meta- analysis of clinical and neuropsychological outcomes from randomized controlled trials. Journal of the American Academy of Child and Adolescent Psychiatry, 54(3), 164-174

FUENTE:

https://tajibo.org/

Comentarios