Durante este mes, recogeremos de manera colaborativa en esta entrada una selección de enlaces y recursos educativos abiertos relacionados con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), en especial aquellos elaborados o recomendados por profesionales de la orientación educativa e intervención psicopedagógica. Te animamos a sugerir y valorar recursos, puesto que la entrada estará en construcción hasta el último día del mes de septiembre. Enriquece la entrada con tu aportación.
![]() |
Imagen: Naruto by LinzFujimi |
Artículos y entradas para la reflexión:
- La historia de Javi (Lola Luque, 2013): "Va dirigido a las familias, profesorado y alumnado. En forma de cuento, nos graba su camino. Nos aporta consejos y sugerencias para tratar a estos chicos. Nos crea una atmósfera empática." (Mª Ángeles García, orientadora, 18-10-2013)
- #MesaTDAH (#mesasnee, 2014): "Maria José Mas, neuropediatra aportó la visión médica del trastorno, José Luis Jiménez y Marta Aragón aportaron desde la perspectiva educativa y Gloria López desde el punto de vista familiar." (R. Aparicio, 14-11-2014)
- Diferencias existentes entre TDA y TDAH (Fundación CADAH): "Artículo de la Fundación ACADAH que reseña las principales diferencias entre estos dos subtipos de TDAH"(Natalia Longo, orientadora, en su blog)
- El TDAH: informe del Consejo Escolar de Navarra (2015): "Desde luego, resulta muy satisfactorio intervenir en un documento de este tipo junto con gente a la que conocemos y apreciamos, como la que está en las asociaciones." (Juan Cruz Ripoll, orientador, 12-5-2015)
- 9 estrategias infalibles que no funcionan en los niños con TDAH (M. Tartakovsky, 2013): Una traducción de Elena Díaz de Guereñu para replantearse cómo intervenimos.
- Criterios diagnósticos TDAH en DSM-5 (2013; pág. 86 y siguientes): "Creo que también es interesante revisar los criterios diagnósticos. " (Juanjo Millán, orientador, 2-9-2017)
- El arte de hacer visible lo invisible: el marketing en el TDAH (Miguel A. Valverde Eizaguirre, psicólogo, 10-10-2014): Ponencia presentada en las XIII Jornadas de la Asociación Castellano-Leonesa de Salud Mental. Recomendada por la orientadora Isabel Ibarrola, quien también recomienda esta reseña sobre un encuentro en Pamplona que trató el tema desde visiones diferentes: ¿TDAH sí o TDAH no?
- Un caso de intoxicación por metales pesados y Trastorno por Déficit de Atención (Juan José Millán, orientador, 16-4-2016): "El déficit de atención es un trastorno que se presenta con relativa frecuencia en las aulas, en mi opinión sobrediagnosticado y mal afrontado desde las perspectivas farmacológica y reeducativa. (...) Toda conducta alterada responde a algún motivo, pero hay muchos más motivos que el TDA."
- TDAH: ¿realidad o invento? (2014): "¿Debemos y podemos posicionarnos los orientadores o limitarnos a aplicar lo que dice la normativa de nuestra comunidad autónoma, atender a las necesidades reales de nuestro alumnado con todos los medios y conocimientos disponibles, aplicar el sentido común…?" (José Manuel Castro, orientador, 28-10-2014); "Cuando hacemos un análisis sobre el alto porcentaje de diagnósticos (erróneos o no) de TDAH no podemos olvidar que, como digo más arriba, en efecto, hay diagnósticos erróneos, igual que los hay ante cualquier otra condición, ahora bien, lo que también hay son muchas, muchas “etiquetas” erróneas, basadas en indicadores insuficientes para llegar a conclusiones, y estas son las que provocan una alarma innecesaria, estigmatizan, generan confusión y por ende consecuencias indeseables, entre ellas, en ocasiones el "sobrediagnostico" o una medicación, quizá innecesaria." (María José de Luis, AL y psicopedagoga, 4-4-2014);
Recursos educativos abiertos:
- Entender y atender al alumnado con déficit de atención e hiperactividad (TDAH) en las aulas (Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, 2012): "Nos aclara lo que se ha definido, le pone detalles y nos dice qué cosas es conveniente hacer." (Juan Cruz Ripoll, 16-8-2012). Incluye un banco de recursos que actualiza el CREENA.
- Respuesta educativa para el alumnado con TDAH (ITE-INTEF, 2013): Este material es una adaptación de un curso de la Junta de Castilla-La Mancha. Recomendado por la orientadora María José Cornejo (1-9-2017).
- Guía de Intervención Educativa para Alumnado con TDAH y Trastornos de Aprendizaje (Colegio Santa María la Real, Sarriguren, 2014): "Está realizada teniendo en cuenta la investigación disponible sobre la intervención educativa en TDAH. Tiene por detrás años de experiencia de bastantes profesores que están utilizando estos recursos y sugiriendo mejoras." (Juan Cruz Ripoll, orientador, 2014)
- Guía de actuación con el alumnado con TDA-H (Departamento de Educación, Gobierno Vasco, 2006): "En la base del presente cuadernillo está la creencia de que solamente a través de la coordinación de todas las personas adultas (padres, madres, educadores, educadoras y otros profesionales), implicados en la educación de estos niños, niñas y adolescentes se podrán obtener los resultados deseados."
- Protocolo de Actuación Conjunta para el Alumnado con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad en Extremadura (Consejería de Educación y Cultura - Consejería de Salud y Política Sociosanitaria, 2015): "Este es el primer protocolo que consulto que hace referencia a los criterios diagnósticos del DSM – 5." (Juan Cruz Ripoll, orientador, 4-8-2015); "Es muy completo. Se expone una "Justificación de la necesidad del protocolo". (Mª Ángeles García Blanco, orientadora, 19-9-2016). Juan Cruz Ripoll recoge otros protocolos de actuación autonómicos en este enlace.
- Protocolo para la detección y evaluación del alumnado con trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el ámbito educativo. Guía para orientadores y orientadoras (Consejería de Educación, Principado de Asturias, 2014): "Me gusta esta guía porque está dirigida a orientadores" (Ester López Marí, orientadora, 2017)
- Déficit de atención: aspectos generales. Protocolo de intervención, diagnóstico y tratamiento(Gobierno de Aragón, 2009): Protocolo recomendado por la psicóloga y orientadora Coral Elizondo(5-9-2017).
- Libro blanco del TDAH: qué hacer (Fundación CADAH) Incluye orientaciones para la familia, en tres pasos: sospecha, diagnóstico y tratamiento.
- El alumno con TDAH: guía práctica para educadores (Fundación Adana, 2006): "Personalmente esta guía me gusta porque la veo práctica" (Ester López Marí, orientadora, 2017)
- TDAH - Guía Práctica para Padres (FEAADAH, 2013): "Un lugar que nos ayuda a despejar muchas dudas" (M. Ruiz, orientadora, 20-1-2013)
- 10 consejos sobre el TDAH para profesores (Familia y Cole, 2015): "Solo quiero aportar un pequeño grano de arena, facilitando algunos recursos prácticos a los profesores. Espero que realmente os ayude a todos en vuestra labor educativa." (Jesús Jarque, orientador, 8-11-2015)
- Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Guía práctica para profesores de Secundaria(Javier Oviedo, pedagogo): "Yo incorporo a la documentación de mis alumnos TDAH esta pequeña guía porque contiene orientaciones prácticas muy sencillas y está dirigida a Secundaria." (Claudio Castilla, orientador, 31-8-2017)
- Adaptaciones curriculares metodológicas para alumnado con TDAH (E. Manuel García Pérez, 2007): Un documento que tiene ya algunos años pero con ideas básicas.
- Adecuaciones y estrategias básicas para atender en el aula al alumnado con TDA-H (Carlos Lorda, 2014): "Os dejo dos documentos que he elaborado y que hago llegar a los profesores de mi centro que tienen alumnos con DA o DAH." (C. Lorda, orientador, 10-11-2014)
- ¿TDAH en la adolescencia? 50 preguntas orientativas para reconocer y tratar el TDAH (N. Szerman, 2008): "Se trata de un manual clínico y aunque está escrito desde un punto de vista psiquiátrico es interesante la información que aporta acerca de la especificidad de este trastorno en la etapa adolescente y las claves para diferenciarlo de otros trastornos como la ansiedad o los trastornos afectivos. Para profesionales." (Mónica Diz, orientadora, 26-12-2013)
- Cómo hablar con un adolescente con TDAH (Fundación CADAH): "La aproximación hacia ellos debe tener en cuenta estas especificidades propias de la edad y las características del trastorno."Recomendado por la orientadora María José Cornejo (1-9-2017), quien también sugiere esta lectura sobre sexualidad y adolescencia en TDAH.
Otros enlaces relacionados:
- Tratamiento educativo del TDAH: El blog del orientador Juan Cruz Ripoll es un referente en la difusión de ideas científicas en torno al TDAH y, como habéis podido comprobar, una fuente fundamental de artículos y recursos.
- TDAH y tú: No olvidamos que se trata de la página de una farmacéutica (Shire)... pero ofrece información útil para "trabajar todos juntos para proporcionar oportunidades que les brinden un futuro mejor y una vida más plena a las personas con TDAH." Recomendada por la orientadora María José Cornejo (1-9-2017).
- Guías de la pedagoga Isabel Orjales: La Fundación CADAH ofrece algunas reseñas y resúmenes prácticos de sus guías. "Me parecen muy ilustrativos para padres y docentes" (Juanjo Millán, orientador, 2-9-2017)
- TDAH: detección y estrategias: La orientadora Natalia Longo, participante habitual de la Comunidad OrienTapas, recogió con Storify un debate-charla en Twitter sobre TDAH con muchas ideas útiles.
- Recopilación de webs sobre TDAH: Selección en el blog de la orientadora Mónica Diz (2015).
- Trastorno por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad: Recopilación de guías y protocolos de intervención por la orientadora Mábel Villaescusa (2013).
- Recopilación de lecturas y recursos sobre TDA-H: Selección en el blog de la orientadora Isabel Ibarrola (2011-2017)
- Recursos para alumnos con TDAH: Webmix con Symbaloo elaborado desde el proyecto #mesasnee en noviembre de 2014.
- @OrientaciónTDAH - Flipboard y cuenta en Twitter: El orientador educativo José Luis Jiménez Martín, que trabaja en un EOEP en Comunidad de Madrid, recoge artículos, noticias y recursos sobre TDAH. Indispensable seguir a José Luis para estar al día sobre TDAH.
- La orientadora María José Cornejo ha seleccionado para esta entrada una serie de infografías muy interesantes sobre TDA-H. Pulsa en cada imagen para agrandarlas y/o descargarlas.
FUENTE:
Comentarios
Publicar un comentario