Evaluación del T.E.L


Para la evaluación del T.E.L., se necesita valorar el lenguaje y otras conductas comunicativas en distintos contextos y con distintas personas. Además se van a hacer uso de diferentes técnicas y estrategias para la evaluación que nos van a permitir  determinar tanto puntos fuertes como puntos débiles en el desarrollo del niño. Paralelamente, es recomendable realizar una evaluación de la respuesta educativa que recibe el niño en distintos entornos (familiar, escolar, et.).

Disponemos de distintas estrategias y procedimientos:

1. Entrevista e historia clínica. Entrevista con los padres, niño y maestros donde se recogen los datos como datos de filiación, precisar el motivo de consulta (inicio, características, situaciones, consecuencias), datos del desarrollo general (embarazo y parto, hitos del desarrollo), datos del desarrollo del lenguaje, nivel de desarrollo en otras áreas del desarrollo, datos médicos relevantes personales y antecedentes familiares, información de la familia: dinámica familiar, estimulación, pautas educativas, historia educativa y aspectos relevantes del desarrollo psicológico, social y emocional.

2. Evaluación auditiva y evaluación neurológica para descartar alteraciones orgánicas, problemas de audición, etc.

3. Datos psicológicos: evaluación de la inteligencia y funcionamiento cognitivo general, memoria y otras habilidades

4. Evaluación del juego

5. Evaluación de las demandas educativas para determinar el tipo y grado de la alteración lingüística y adecuar la enseñanza

6. Evaluación del lenguaje y de las competencias comunicativas:

 Predictores prelingüísticos:

·         Balbuceo (cantidad de vocalizaciones, uso de consonantes en el balbuceo canónico)

·         Desarrollo de la función pragmática: regulación conductual, interacción social y dirección de la atención e los demás

·         Comprensión de vocabulario (correlaciona con la producción de palabras posteriormente)

·         Desarrollo de destrezas del juego combinatorio y juego simbólico

 Informes de padres y profesionales: checklists (MacCarthur, CELF- 4, CCC-2...)

Evaluación de la comprensión:

·         Test de Vocabulario en Imágenes Pebody (PPVT)

·         Test de Estructuras Gramaticales (TCEG o TROG)

·         Test Ilinois de Aptitudes Psicolingüísticas (ITPA)

·         CELF- 4

·         TSA

Evaluación de la expresión

·         Fonología: praxias bucofaciales, Bosch, registro fonológico inducido, tareas de repetición de fonemas y sílabas aisladas, tareas de repetición de pseudopalabras. Gnosias auditivo- fonéticas de De la Osa (1993) para niños de 4 a 6 años. Percepción auditiva de Costa et al. (1989) para niños de 4 a 7 años. ITPA (subpruebas).

·         Morfosintaxis: análisis de M.L.E, prueba de morfosintaxis. Observación de errores prototípicos. Reynell, Boehm, TSA, ITPA, BLOC, BLOC-Screening, CELF- 4, The Bus Story Test

·         Léxico- Semántica: Peabody, Reynell, escalas Weschler, CELF-4, Boehm, MSCA (subpruebas). Análisis de errores en M.L.E

·         Narrativa: análisis de la coherencia secuencial y global de un relato, de la cohesión referencial (procedimientos de introducción y mantenimiento de los referentes) y de la comprensión inferencial de una historia. The Bus Story, CELF- 4, etc.

·          Pragmática: análisis de aspectos no verbales que regulan la interacción social, expresión emocional, cortesía, toma de turnos, manejo de las categorías del discurso, variaciones estilísticas, recursos cohesivos.  

Realización de grabaciones y posterior análisis, realización de checklists (CCC- 2) y perfiles de conductas (Prutting y Kirchner), PLON-R, BLOC, CELF- 4, etc.

 Evaluación del lenguaje escrito (dependiendo de la edad):

·         Prerrequisitos para la adquisición de la lecto- escritura (habilidades metafonológicas)

·         Evaluación de la lectura: T.A.L.E, P.R.O.L.E.C- R, P.R.O.LE.C. SE, etc.

·         Evaluación de la escritura: T.A.L.E, P.R.O.L.E.C- ESC, etc.

Evaluación de la interacción del niño con el padre o madre:

Normalmente se realiza una grabación bien en la clínica o bien en el ambiente del hogar, en una situación lo más natural posible. Si es posible conviene realizar la grabación con ambos progenitores. En esta situación se le dice al padre o madre que jueguen de la misma forma que hacen habitualmente. Para ello se le dan aquellos juguetes o materiales que normalmente suelan utilizar (juegos, juguetes, cuentos, puzles, etc.).

En esta interacción es importante observar distintos aspectos de la interacción entre el niño y el padre o madre, de tal forma que sea una base para dar orientaciones de cara a la intervención. Algunos aspectos que deben observarse son:

·         Características de la relación emocional entre niño y padres: aquí se observará el tipo de relación que establecen con el niño, si son cálidos, fríos, si responden o no a las demandas del niño, si se muestran sonrientes o con gesto serio, aburrido, tenso, etc.

·         Tipo de lenguaje utilizado en los padres: será preciso observar si utilizan un lenguaje demasiado complejo o si hablan demasiado rápido, si hacen excesivas preguntas y no dejan tiempo para que el niño conteste, si hablan poco con el niño y prácticamente no se dirigen a él, etc.

·         Adaptación del padre o madre al niño: si el padre o madre es capaz de adaptarse al niño en el juego, en el lenguaje, en su forma de comunicarse o, por el contrario, no lo hace

·         Normas y control de la conducta del niño: es importante observar si los padres son capaces de imponer normas y hacerlas respetar o por el contrario dejan hacer al niño todo lo que quiere. Conviene también observar si refuerzan y elogian al niño, o si se muestran muy exigentes con él.

 

Una vez ordenados y categorizados todos los datos obtenidos en la evaluación, se establecer un perfil lingüístico y se estudian los datos en relación con la hipótesis inicial. Esto posibilitará el establecimiento de un diagnóstico, la realización de un pronóstico y la propuesta de una posible intervención (elección del objeto de intervención: niño, padres, entorno..., establecimiento de los objetivos generales y específicos para desarrollar la intervención y planteamiento de las sesiones, duración y frecuencia de éstas). Asimismo, en función de las características del lenguaje y del resto de aspectos evaluados, se realizará el diagnóstico diferencial entre Trastorno Específico del Lenguaje y Retraso del Lenguaje.
Fuente:IDL Psicología

Comentarios

  1. ¡¡Que grande eres Marien, lástima que mas profesionales no sean como tú.Bs

    ResponderEliminar

Publicar un comentario