
GUIA-CONTROL DE LAS ADQUISICIONES EN
COMPRENSION VERBAL
| ||||
I
|
Discriminar su nombre y el de las
personas cercanas a él.
| |||
1
|
Decimos al niño una serie de nombres
como: Manolo, Jorge, Felipe, Juan, Antonio... El tiene que prestar atención a
ver si el suyo lo nombran.
| |||
2
|
Decir al niño varios nombres y que él
reconozca el de sus familiares más allegados (abuelos, padres ... ).
| |||
3
|
Decimos al niño una serie de nombres
para que él identifique a los profesores que corresponden a otras personas.
| |||
4
|
Decir al niño que nombre a los
compañeros de clase.
| |||
5
|
El profesor llamará a distintos niños
para que cada uno acuda cuando escuche su nombre.
| |||
6
|
Hacer el dibujo de una persona y
decir cómo se llama.
| |||
7
|
Decirle, sucesivamente, su nombre, el
de sus hermanos, padres, familiares, compañeros..., y que él los vaya
dibujando (aunque el dibujo sea en fase de garabato).
| |||
8
|
Ante el dibujo o foto de una familia,
que el niño asigne los nombres a sus hermanos, padres...
| |||
9
|
Ante la foto de su propia familia,
decir al niño los nombres y que él los vaya señalando.
| |||
10
|
Ante la foto de la propia familia,
pedir al niño que asigne los nombres a cada uno de ellos.
| |||
11
|
Ante la foto de sus compañeros de
colegio y profesores, decir los nombres y que el niño los vaya señalando.
| |||
12
|
Ante la foto de sus compañeros y
profesores, pedir al niño que asigne los nombres a cada uno.
| |||
13
|
Pedir al niño que diga nombres de
personas y de cosas.
| |||
14
|
Dirigirse a sus compañeros por su
nombre al decirles o pedirles algo.
| |||
II
|
Entender órdenes.
| |||
1
|
En situación de juego, individual o
colectivo, se le dan al niño órdenes que contengan una acción a realizar. Se
graduará posteriormente el número de acciones en una misma orden.
| |||
2
|
Cada niño dará a sus compañeros una
orden que deberán cumplir, y todos juzgarán si la han entendido
correctamente.
| |||
3
|
La sucesión de órdenes a cumplir por
el niño se graduará por: a) El número de acciones que exija la orden.
b) La complejidad gramatical,
sintáctica y de significación:
1. El número de acciones simples o
complejas (trae la pelota - trae la pelota que está dentro del cajón).
2. La complejidad gramatical (trae el
lápiz - espera tu turno).
3. La dificultad sintáctica (frases
simples, frases compuestas: copulativas, disyuntivas, condicionales,
causales, consecutivas ... ).
4. La significación (órdenes
referidas a sí mismo, al entorno familiar, escolar, ambientes más lejanos,
palabras concretas, abstractas, sentido figurado ... ).
| |||
4
|
Se hará que el niño deambule por la
clase o por el gimnasio a su libre disposición. A un sonido determinado
(pito, palmada, etc.), el niño debe sentarse en el suelo o hacer otra
actividad que se le ordene.
| |||
5
|
Los niños deben correr alrededor
buscando espacios libres. A la voz del maestro deben correr todos a tocar al
compañero indicado. Por ej.: el maestro dice que todos los niños toquen al
niño que tiene la camisa azul. Luego siguen corriendo , hasta que el maestro
da otra orden. Por ej.: que los niños toquen al niño que tiene la camisa
blanca. Y así sucesivamente.
| |||
III
|
Reconocer objetos por su
nombre: a) reales; b) en dibujo.
| |||
1
|
Se le van nombrando al niño distintos
objetos (de la clase si se está en la clase, del patio si se está en el patio
... ) y el niño los irá señalando.
| |||
2
|
Jugar a las adivinanzas: el profesor
y/o los niños dicen nombres de objetos, y otro niño debe señalar el objeto
nombrado.
| |||
3
|
Ante una bolsa de diferentes juguetes
y miniaturas, se le pedirá al niño que vaya sacando el que nombramos cada
vez.
| |||
4
|
Ante una lámina con dibujos, pedir al
niño que rellene o coloree los objetos que le nombramos.
| |||
5
|
Se muestra al niño un grabado con
diferentes dibujos y se le pide que señale los objetos cuyo nombre vamos
diciendo.
| |||
6
|
Se le da al niño una serie de nombres
y subrayará los que son nombres de
animales o de otra categoría: plantas, alimentos, prendas de vestir,
juguetes, oficios, medios de transporte...
| |||
7
|
Ante una lista de diferentes oficios, animales, plantas,
flores.... pedir al niño que los
ordene según sus preferencias, comenzando por el que más le gusta y acabando
por el que menos.
| |||
8
|
Dada una palabra, dibujar lo que
indique dicha palabra. Pelota, lápiz.
| |||
9
|
Dados unos dibujos, los cuales tienen
a su lado tres nombres, uno verdadero y dos falsos, hacer que diga o escriba
al lado del dibujo el nombre verdadero.
| |||
IV
|
Asignar nombres a objetos- a) reales;
b) dibujados.
| |||
1
|
Pedir al niño que diga el nombre de
los diversos lugares de su casa, del colegio o de otros lugares.
| |||
2
|
Pedir al niño que diga los objetos
más frecuentes que suele haber en las distintas habitaciones de su casa, del
colegio o de otros lugares.
| |||
3
|
Ante el dibujo de una casa, que el
niño señale y nombre las distintas habitaciones.
| |||
4
|
Presentar un objeto junto a su dibujo
y decir su nombre para que se familiarice con la representación en láminas.
Presentar luego otra lámina diferente. Combinar las dos hasta que el niño las
diferencie y diga sus nombres. (Al principio, acompañar la lámina del objeto;
luego, ir sustituyendo éste).
| |||
5
|
Ante una serie de palabras, que el
niño elija las que representan objetos de la casa, del colegio ...
| |||
6
|
El profesor dirá la definición de un
objeto o lugar de la casa, y el niño adivinará el nombre del objeto al que se
refiere.
| |||
7
|
Definir por su utilidad distintos
objetos y lugares de la casa.
| |||
8
|
Definir por sus características
diversos objetos y lugares de la casa.
| |||
9
|
Asociar nombres de objetos de la casa
con las acciones que se pueden realizar con ellos.
| |||
10
|
Jugar a las adivinanzas: el profesor
y/o los alumnos describen un objeto y el niño debe adivinar el nombre de ese
objeto.
La descripción se hará unas veces,
por su utilidad, otras por sus características.
| |||
11
|
Decir los distintos tipos de
actividades y lugares para que el niño descubra el oficio al que corresponde.
| |||
12
|
Decir al niño distintos tipos de
comercio para que él descubra el nombre del oficio que en ellos se ejerce. Ejemplo: lechería, lechero.
| |||
13
|
El alumno debe citar el nombre de
varias prendas de vestir, animales, alimentos, juguetes, oficios, medios de
transporte, frutas, vestidos, comidas.
| |||
14
|
Presentar una lámina con distintos
animales y pedirle al niño que los nombre.
| |||
15
|
Pedir al niño que nombre los animales
de una granja.
| |||
16
|
Pedir al niño que enumere diferentes
clases de plantas.
| |||
17
|
Dada una serie de dibujos, se pide al
alumno que los coloree y nombre.
| |||
18
|
Dibujar o describir una granja con
los animales que hay, indicando sus nombres.
| |||
19
|
Señalar el nombre de trabajos,
juguetes u otras categorías en una serie de palabras.
| |||
20
|
Nombrar todos los objetos que se
encuentran en una habitación.
| |||
21
|
Pedir al niño que diga animales que
viven en el agua, que viven en tierra y, por último, otros que estén, sobre
todo, en el aire.
| |||
22
|
Nombrar diferentes clases de peces:
sardinas, atunes, bacalao, cte.
| |||
23
|
En una 14mina, donde están
representadas diversas prendas de vestir, el niño debe distinguir las prendas
de día de las de dormir. Ejemplo: pijama,
abrigo...
| |||
24
|
Teniendo una lámina en la que se ven
representados diversos animales, plantas..., el niño debe nombrarlos
ordenadamente según su gusto. Empezar por el que más le agrada y terminar por
el que menos.
| |||
25
|
Pedir al niño que cite diferentes
animales que se reproduzcan por huevos y otros que se reproduzcan por el
vientre de su madre.
| |||
26
|
Citar el nombre de algunos animales
que se alimentan de hierbas, otros que se alimentan de carnes, otros de
semillas, cte.
| |||
27
|
Pedir al niño que escriba el nombre
de animales que no tengan pelo ni plumas.
| |||
28
|
Pedir al niño que escriba el nombre
de animales que no tengan plumas.
| |||
29
|
Pedir al miro que escriba el nombre
de objetos que sean redondos u otras formas geométricas.
| |||
30
|
El profesor mostrará diapositivas,
fotografías, cte., de árboles frutales u otros objetos y el alumno habrá de
dibujarlos sobre una lámina con sus colores adecuados y detalles
fundamentales.
| |||
31
|
Emparejar dibujos de objetos con
etiquetas donde figure el nombre.
| |||
32
|
|
Pedir al niño que identifique las
partes de una flor en una flor natural, que él mismo ha traído ese día a
clase.
| ||
33
|
Decir todos los nombres de animales
que se parezcan a otro dado.
| |||
34
|
Enumerar algunas clases de animales.
| |||
35
|
Enumerar las diferentes
características físicas de insectos: alas, boca chupadora...
| |||
36
|
Pedir al niño que enumere las
diferentes clases de aves: gallinas, palomas, pájaros ...
| |||
37
|
Enumerar las diferentes clases de
insectos: abejas, hormigas, ararías, etc.
| |||
38
|
Pedir al niño que diga cuáles son las
características físicas de los mamíferos. pelos, patas, hocicos, etc.
| |||
39
|
Pedir al niño que enumere diferentes
clases de mamíferos: cabras, vacas, leones, etc.
| |||
40
|
Pedir al niño que enumere las
diferentes clases de reptiles: tortugas, cocodrilos, serpientes...
| |||
41
|
Nombrar objetos e indicar
características de los mismos.
| |||
42
|
Enseñar al niño diferentes grabados y
dibujos con muchas clases de animales. Pedirle que identifique a los de una
clase determinada (ej.: peces).
| |||
43
|
Se le da al niño una serie de
grabados y dibujos de plantas, con la finalidad de que los identifique.
| |||
44
|
Pedir al niño que identifique cada
fruta con el árbol frutal correspondiente: naranja - naranjo; nuez - nogal;
etc.
| |||
45
|
Pedir que diga cómo se llaman los
lugares donde se venden determinados productos. Ejemplo: pan - panadería...
| |||
V
|
Definir palabras:. a) por su uso; b)
por sus características: 1º Concretas. 2º Abstractas.
| |||
1
|
El alumno enumerará las actividades
que se pueden hacer en las distintas dependencias de la casa.
| |||
2
|
El alumno enumerará las distintas
personas que intervienen en el cuidado de nuestra salud, educación...
| |||
3
|
Pedir al niño que nombre los lugares
donde viven diferentes tipos de animales.
| |||
4
|
Explicar la utilidad de algunos
animales.
| |||
5
|
Pedir al alumno que enumere las
diferentes características físicas de distintas clases de animales.
| |||
6
|
Se le dará al alumno una serie de
palabras que tendrá que definir.
| |||
7
|
Pedir al niño que explique la
utilidad de distintos materiales (agua, arena, barro ... ).
| |||
8
|
Describir las características físicas
de distintas personas, conocidas por todos (compañeros, profesores ... ) y
que los demás traten de adivinar quién es,
| |||
9
|
Describir las características no
físicas de distintas personas, conocidas por todos (compañeros, profesores
... ) y que los demás traten de adivinar quién es.
| |||
10
|
Pedir al niño que enumere diferentes
fenómenos, situaciones, ambientes..., explicando sus características.
| |||
11
|
El alumno enumerará distintas plantas
y flores, así como sus partes principales.
| |||
12
|
El alumno enumerará los distintos
materiales necesarios para construir una casa.
| |||
13
|
Hacer descripciones de animales
familiares para el niño.
| |||
14
|
El alumno describirá a sus compañeros
algún objeto de la clase para que adivinen de qué se trata.
| |||
15
|
El alumno observará grabados y
fotografías de distintos paisajes describiendo todo lo que ve.
| |||
16
|
Ante distintos tipos de comercio, el
alumno dirá los artículos que en ellos pueden comprarse.
| |||
17
|
Preguntar al niño sobre las
enfermedades que él, o sus familiares y amigos han tenido.
| |||
18
|
Dada una serie de palabras buscar su
correspondiente significado en el diccionario.
| |||
19
|
Leer un cuento. Una vez leído
explicar las palabras de significado difícil.
| |||
20
|
El alumno hará un dibujo libre y
luego explicará a sus compañeros el significado de dicho dibujo.
| |||
21
|
Realizar crucigramas sencillos.
| |||
22
|
Formar un grupo y que uno por uno nos
cuenten lo que han hecho en las vacaciones.
| |||
23
|
El profesor razonará a las familias
la necesidad de que ayuden al alumno a observar lo que hay por la calle,
aprovechando los desplazamientos que hagan con él.
| |||
24
|
El profesor le dará al niño
diferentes escenas y el niño deberá colocar debajo de cada una de ellas, el
nombre del objeto o la acción que se realiza.
| |||
25
|
Que el niño responda correctamente a
la pregunta de qué es lo que hace en cada momento.
| |||
26
|
El niño debe aprender un vocabulario
básico sobre un tema anteriormente explicado.
| |||
27
|
Dada una serie de palabras, ordenar
éstas por orden alfabético.
| |||
VI
|
Formar familias de palabras por
criterios comprensivos.
| |||
1
|
Decir al niño varias palabras que se
refieren a un mismo concepto, idea u objeto para que él descubra dicho
objeto, concepto o idea (cuerpo = brazos, cabeza, piernas, ojos ... ).
| |||
2
|
Pedir al niño que diga todas las
palabras que tengan relación de significación con una dada (animales = peces,
caballos, tigres ... ).
| |||
3
|
El profesor dice varias palabras,
entre las cuales hay algunas que comienzan por el mismo prefijo, y pide al
niño que descubra las que comienzan por los mismos fonemas.
| |||
4
|
El profesor dice varias palabras,
entre las cuales hay algunas que tienen la misma raíz, y pide al niño que
descubra las que tienen el grupo de fonemas.
| |||
5
|
El profesor dice varias palabras que
terminan por el mismo sufijo y pide al niño que descubra las palabras que
terminan por los mismos fonemas.
| |||
6
|
Hacer descubrir al niño que muchas
palabras empiezan por unas mismas o similares letras y se refieren a
significados relacionados; jugar luego a encontrar palabras que empiecen por
el mismo lexema (pan = panadero, panadería, panificadora ... ).
Otras palabras para practicar pueden
ser: niño, casa, cocina, silla, papel, libro...
| |||
7
|
Hacer descubrir al niño que muchas
palabras terminan por las mismas letras y tienen cierta relación en su
significación; jugar luego a encontrar palabras que terminen por el mismo
morfema - sufijo. (Dad = bondad, maldad, caridad, fealdad ... ).
Otros sufijos con los que se podrá
practicar pueden ser: al, ón, ar, able...
| |||
8
|
Hacer descubrir al niño que muchas
palabras comienzan por las mismas letras y guardan cierta relación en su
significado por ello; jugar luego a encontrar palabras que comiencen por el
mismo morfema - prefijo. (Sub = submarino, subterráneo, subdirector,
subordinado ... ). Otros prefijos para practicar pueden ser: des, ad, re,
con...
| |||
9
|
Se pide al niño que complete palabras
en las que falta la misma raíz (vol: en - - - ver, - - -ver, desen - - - ver,
en - - - torio ... ).
| |||
10
|
Se pide al niño que complete palabras
en las que falta el mismo prefijo (re: - - visar, - - construir, - - solver,
- - armar ... ).
| |||
11
|
Se pide al niño que complete palabras
en las que falta el mismo sufijo (ría: panade - - -, carnice - - -, lavande -
- -, zapate - -
| |||
VII
|
Decir sinónimos y antónimos.
| |||
1
|
Hacer ver al niño que las palabras
pueden significar lo mismo (salir- marchar), lo opuesto (salir- entrar).
| |||
2
|
Dar o decir al niño una serie de
palabras entre las cuales hay algunas sinónimos y pedirle que las descubra.
| |||
3
|
Dar o decir al niño una serie de
palabras entre las cuales hay algunas antónimas y pedirle que las descubra.
| |||
4
|
Cada niño pensará dos palabras que
significan lo mismo y luego dirá una de ellas a sus compañeros para que
adivinen la otra.
| |||
5
|
Cada niño pensará dos palabras que
signifiquen lo contrario y luego dirá una de ellas a sus compañeros para que
adivinen la otra.
| |||
6
|
Pedir al niño que busque palabras que
signifiquen lo mismo que otras dadas.
| |||
7
|
Pedir al niño que busque palabra! que
signifiquen lo contrario que otras dadas.
| |||
8
|
Dar frases al niño para que
sustituyendo alguna palabra, exprese lo mismo que la frase dada.
| |||
9
|
Dar frases al niño para que
sustituyendo alguna palabra, exprese lo contrario que la frase dada.
| |||
VIII
|
Explicar el significado de frases.
|
1
|
Dar respuestas adecuadas a
determinadas preguntas que hace el profesor.
| |
2
|
Dada una frase, hacer preguntas sobre
ella.
| |||
3
|
Escenificar el significado de una
frase.
| |||
4
|
Expresar con gestos el significado de
una frase.
| |||
5
|
Explicar con dibujos el significado
de una frase.
| |||
6
|
Ordenar correctamente las palabras de
una frase desordenada (colegio voy yo al).
| |||
7
|
Decir una frase que signifique lo
mismo que otra dada con distintas palabras.
| |||
IX
|
Resumir el significado de una explicación
o texto.
| |||
1
|
Después de una película sencilla de
dibujos animados, que un alumno cuente lo que entendió y que comenten entre
ellos.
| |||
2
|
Leer un cuento y comentario
oralmente.
| |||
3
|
Se dará al niño una historia o
cuento, éste se ilustrará con dibujos. El niño deberá reproducir lo que se le
ha contado con sus palabras. Por último, se darán al niño las ilustraciones
sin orden, para que éste recomponga el cuento o historia.
| |||
4
|
Leerle un breve relato para que luego
trate de explicar lo leído. Si no
es capaz por sí solo, ayudarle con preguntas cortas.
| |||
5
|
Leer un artículo de una revista o
periódico y el niño debe explicar su significado.
| |||
6
|
Después de oír una explicación,
resumirla brevemente.
| |||
7
|
Explicar el significado de refranes.
| |||
8
|
Encontrar las soluciones a diversas
adivinanzas.
| |||
9
|
Leer un cuento, historia o relato y
pedir a los niños que lo escenifiquen.
| |||
10
|
Leer o contar un cuento, pedir al
niño que dibuje los elementos principales poniéndolos en orden de sucesión.
|
muchas gracias por tus ideas.
ResponderEliminar