Autismo» Detección

El Autismo es un trastorno del desarrollo de base neurobiológica que se define y detecta en base a aspectos comportamentales y del desarrollo.
Síntomas de alerta entre el año y medio y los 3 años de edad
- El niño no se gira cuando le llamas o parece no escuchar cuando se le habla.
- No realiza juego simbólico a partir de los 18-24 meses (p.ej: jugar con muñecos en casitas o en el parking).
- El habla no aparece; o bien utiliza un habla poco convencional repitiendo literalmente lo que oye o ha oído (como frases de otros, o fragmentos de películas).
- No utiliza gestos sociales comunes, como decir adiós con la mano o señalar cuando algo le atrae.
- No le interesan los juguetes comunes o los usa de forma atípica (p. ej: alineándolos de forma repetitiva).
- Le llaman excesivamente la atención objetos o situaciones poco habituales, como los logotipos de la TV o de los coches, las cosas metálicas, determinados ruidos (p.ej las motos).
- No expresa "el sí y el no" ni verbalmente ni con los gestos convencionales.
- Se enfada frecuentemente y puede tener rabietas fuertes a pesar de su corta edad.
- Le molestan los cambios, p.ej: en los recorridos habituales, en la disposición de los objetos, etc.
- Parece que se auto-estimula con determinados cosas, p.ej: con el agua, las luces, mirar fijamente objetos, girar sobre sí mismo, mirar de lado, hacer ruiditos, ….
- No muestra interés en los otros niños de su edad o no sabe iniciar juego con ellos.
La detección, diagnóstico y evaluación del autismo requiere de profesionales especializados, dadas las características del trastorno y los instrumentos de diagnóstico disponibles actualmente. En el ámbito de la detección temprana resulta de alta importancia la formación de médicos, enfermeras y maestros de pre-escolar para identificar síntomas de alerta y realizar una derivación a especialistas. Una selección de instrumentos de evaluación apropiados y experiencia clínica extensa con el trastorno son elementos indispensables para la detección y el diagnóstico tempranos.
Comentarios
Publicar un comentario