El desarrollo cognitivo es el proceso mediante el cual el ser humano va adquiriendo conocimiento a través del aprendizaje y la experiencia.
Está relacionado con el conocimiento: proceso por el cual vamos aprendiendo a utilizar la memoria, el lenguaje, la percepción, la resolución de problemas y la planificación. Involucra funciones sofisticadas y únicas en cada ser humano. Está vinculado a la capacidad natural que tienen los seres humanos para adaptarse e integrarse a su ambiente.
Se entiende el desarrollo cognitivo o cognoscitivo como la evolución de las capacidades intelectuales, de las cuales la inteligencia es una de las más importantes.
Varios autores han desarrollado teorías sobre el desarrollo cognitivo. Entre estos, uno de los más conocido es Jean Piaget, un destacado investigador suizo del área del comportamiento humano, que hizo los aportes más perdurables al respecto en el siglo XX. Este plantea que el desarrollo cognitivo comienza desde el nacimiento, y que era una combinación entre factores ambientales y los procesos de maduración biológica. Asume que los procesos cognitivos van organizándose de forma progresiva, de tal forma que no es posible adquirir las habilidades propias de una etapa sin haber pasado por la etapa previa. Estas etapas se han convertido en una guía para determinar el avance o evolución de la cognición infantil.
A lo largo del estudio y caracterización del desarrollo cognitivo se han propuestos el uso de escalas, las cuales deben ser guías, más no estándares rígidos. Es por tanto que hay que recordar:
- En el proceso de desarrollo cognitivo existen las características más comunes entre los niños en las diferentes etapas y existen las características particulares de cada niño.
- Las características particulares tienen que ver con ritmo y velocidad de adquisición, estilo de ejecución y destrezas innatas.
- Resulta imposible registrar en una escala las características particulares de cada niño. Sólo se registran las más comunes, las que, en promedio, se presentan a determinadas edades. Quien por su particularidad no entra en el promedio no tiene escala para valorarlo.
- Se tiende entonces a considerar lo común como lo normal. Y los que tienen una particularidad tienden a ser considerados como fuera de lo normal, cuando realmente están fuera de lo común, pero dentro de lo normal.
- Es por esa razón que resulta necesario establecer el Factor General, que debe estar presente para que se pueda considerar que un niño está dentro del parámetro esperado para su edad. Sin determinar la existencia de ese factor general resulta difícil hablar, tanto de retrasos como de adelantos en las adquisiciones específicas. La mayor parte de las veces se presentan las dificultades con los ritmos lentos, aunque hemos visto también problemas con los de ritmo rápido.
- Es indiscutible el aporte de Jean Piaget con la definición de las etapas del desarrollo cognitivo por las que pasa el proceso de construcción de los esquemas y estructuras cognitivas.
- La determinación de la etapa en la que un niño se encuentra es lo que denominamos el factor general. Y no la suma de constructos específicos que ha sido capaz de lograr en el momento que es evaluado.
Son apenas 4 las etapas que constituyen, en cada grupo de edad, el factor general
- En los menores de 3 años el interés del niño es la de conocer, a partir de su propia actividad, las regiones de su cuerpo, las funciones de cada región, la ejecución de cada una de esas funciones y, finalmente la integración del esquema corporal. En ese proceso se han adquirido los elementos iniciales de destrezas que posteriormente se desarrollarán. En algunos casos más, en otros menos elementos de lo que posteriormente se construirá. Pero lo esencial en esta etapa, es el conocimiento de sí mismo, en su contacto con personas del entorno hacia los cuales desarrolla un apego. La no existencia de este factor general debe ser tomado en cuenta. El desinterés por relacionarse, al menos con una figura de Apego o de explorar su propio cuerpo y de desarrollar actividades para poner en práctica las funciones que va descubriendo de cada región integrada indican que el Factor General no está presente.
- En los mayores de 3 años, pero menores de 7 años de edad, el interés se desplaza al mundo que está más allá de si mismo. Conocido el cuerpo y las funciones en íntimo contacto afectivo con las figuras de apego, se interesa por conocer el mundo a su alrededor, usando, de manera creciente, las destrezas construidas: sensoriales, motoras, de comunicación. Intenta comprender, con ellas, a los demás integrantes del entorno, sus expresiones emocionales, la forma de relacionarse entre ellos, mediante un proceso de Asimilación, Acomodación y Adaptación. El Apego se especifica hacia las figuras: ubica a quien debe imitar y de quien debe diferenciarse y su camino constructivo de lo cognitivo y también de lo emocional, se especifica y se extiende. Comprende, pero de manera intuitiva, sin un ordenamiento lógico de los fenómenos que observa. intuye, a partir de una o dos cualidades que observa y de esa forma comprende. No analiza lógicamente las relaciones entre las cualidades que identifica. Esa necesidad de conocer el mundo más allá de sí mismo, de manera intuitiva, es el Factor General en este grupo de edad.
- Entre los 7 y 12 años de edad continúa el proceso ya iniciado en la etapa anterior. Pero ahora sus esquemas de comprensión incluyen un nuevo elemento: las relaciones que existen entre las cualidades que conoce de los objetos del mundo externo. Es capaz de relacionar tales cualidades estableciendo entre ellas relaciones lógicas. Y aprende a clasificar, ordenar para una comprensión mucho más específica de cada integrante del entorno. Su pensamiento o Factor General ha pasado de Intuitivo, preoperacional a Operacional Concreto, analiza lo real, lo que ve, toca, huele, oye, saborea y siente. Lo perceptible. El mundo real. Por supuesto de una manera secuencial, por etapas de progreso, con ritmos y velocidades particulares.
- A partir de los 12 años culmina este proceso de conocimiento de lo Real. Y comienza el proceso de comprensión de lo que NO ES. Elabora hipótesis propias en las que lo aprendido hasta ahora no es el todo. Pasa a ser una parte de ese todo, en el que ahora incluye también lo que No es. Se pregunta porqué No es, duda de lo que Es. Comienza a pensar en la posibilidad de que lo que Es no o sea realmente y que lo verdaderamente real es lo que hasta ahora ha tenido como imposible. Explora posibilidades. Se pregunta porqué ¿Será? ¿Podré? Ha aparecido el Factor General de este grupo, que es el que nos acompaña por el resto de la vida y que denominamos Pensamiento Hipotético Deductivo u Operacional Formal.
Si recordamos que lo Esencial es determinar el Factor General y no “sumar” las adquisiciones específicas de cada quien para compararlas con un promedio y confundir lo Común con lo Normal estaremos cumpliendo con un principio fundamental de la medicina: Primum non nocere.
El equipo del INVANEP
FUENTE:
Comentarios
Publicar un comentario