- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Por Amanda Morin
Algunos niños con dificultades de aprendizaje y de atención podrían tener problemas con las reglas sociales y las instalaciones. Estos son algunos problemas comunes en el parque infantil y cómo ayudar a los niños a evitarlos.
1 de 8
Ser acosado o ser testigo de acoso (bullying)
Los niños con dificultades de aprendizaje y de atención
pueden ser el blanco de acoso (también conocido como
bullying). El acoso es diferente de las burlas porque es
repetido y generalmente se agrava con el paso del tiempo.
Puede incluir el uso de apodos, insultos, amenazas,
la exclusión e incluso la violencia física.
Cómo ayudar: Sea accesible y proactivo. Explique qué es
el acoso y asegúrese de que su hijo sepa que puede acudir
a usted (o a un maestro) si lo experimenta o lo ve.
Enséñele que es apropiado irse si no se siente seguro o si
las palabras para defenderse no funcionan. Infórmese acerca
de qué hacer si sospecha que hay acoso en la escuela.
2 de 8
Ser demasiado agresivo con otros niños
Los niños con dificultades de aprendizaje y de atención
algunas veces carecen de control de los impulsos, y
tienen problemas para filtrar lo que dicen. Ellos podrían
empujar a otros niños, correr sin prestar atención o insultar
sin darse cuenta. También es posible que no se den cuenta
cuando están siendo demasiado enérgicos.
Cómo ayudar: Establezca reglas en cuanto a la
agresión física, para que su hijo sepa las
consecuenciasde antemano. Anímelo a usar las palabras
para comunicarse en vez de su cuerpo. Recuerde a su hijo
que ser golpeado o empujado duele: “No es apropiado pegarle
a otros niños. Si quieres tener un turno, pregunta: ‘
¿Puedo seguir yo, por favor?’”.
3 de 8
Lidiar con ganar o perder
Los niños que tienen problemas con el control de sus impulsos
y con la regulación de sus emociones podrían presumir de ganar
y hacer que otros niños se sientan mal por haber perdido.
Del mismo modo, ellos podrían enojarse muchísimo cuando
pierden un juego e insistir en que los otros hicieron trampa.
Cómo ayudar: Diga a su hijo que si hace sentir mal a los otros
niños ellos no querrán volver a jugar con él. Recuérdele que
los juegos en el parque son solamente juegos y que está bien
sentirse bien por ganar, pero que no se debe hacer sentir mal
a los otros. Enséñele frases que muestran un buen espíritu
deportivo como: “¡Buen juego!”.
4 de 8
No ser capaz de usar las instalaciones
Los niños con problemas de motricidad, como la dispraxia,
podrían tener dificultad para utilizar los juegos del parque.
Trepar escaleras, usar las barras para colgarse, columpiarse,
e incluso deslizarse en el tobogán requieren la capacidad de
coordinar muchos movimientos corporales diferentes.
Cómo ayudar: Practique cuando el parque esté vacío o haya
pocos niños. Su hijo podría sentirse menos cohibido cuando
no hay niños alrededor. Usted podría ayudarlo a dividir cada
actividad en pasos y practicar las cosas que más le gusten.
También puede probar estas divertidas actividades para
5 de 8
No tomar turnos o seguir instrucciones
En el parque infantil los niños tienen que compartir, turnarse
y comunicarse con otros niños. Esto puede ser más difícil para
los niños que tienen dificultades de aprendizaje y de atención,
ya sea que estén participando en juegos organizados o
esperando su turno. Esto se debe a que prestar atención,
entender las señales sociales y procesar la información
pueden ser áreas problemáticas.
Cómo ayudar: Ejemplifique cómo es tomar turnos y compartir.
Practique el lenguaje que su hijo necesita saber, como
“mi turno”, “tu turno” o incluso “¡escúchame!”.
Hágale saber a su hijo que está bien pedirle a un compañero o
un maestro que le aclare las reglas y las dividan en pasos.
Explore otras formas de ayudar a su hijo a interpretar las
6 de 8
No querer jugar con otros niños
El tiempo en el parque infantil involucra habilidades sociales.
Esto incluye compartir, turnarse y unirse a conversaciones.
Su hijo podría no saber cómo iniciar una conversación o
cómo preguntar si puede unirse a un juego. Es posible que
no entienda cuando otros niños lo están invitando a jugar
y eso puede obstaculizar hacer amigos.
Cómo ayudar: Practique lo que su hijo puede decir a los otros
niños: “Hola, soy Javier. ¿Cuál es tu nombre?”, “¿quieres jugar
en las barras conmigo?”. También puede ayudarlo a darse
cuenta cuándo está bien unirse a un juego donde participan
muchos niños sin necesidad de preguntar.
Obtenga más consejos acerca de cómo ayudar a
7 de 8
Tomar riesgos en las instalaciones del parque
Los niños con dificultades de aprendizaje y de atención pueden
tener problemas con el control de sus impulsos y pueden
actuar antes de pensar. Y los niños que
tienen dificultades del procesamiento sensorial podrían no
sentir el dolor con la misma intensidad que los otros niños.
Esto puede resultar en conductas de riesgo como saltar
desde muy alto, columpiarse demasiado fuerte o realizar
juegos bruscos con otros niños. (Lea más acerca de cómo las
Cómo ayudar: Hable con su hijo acerca de respirar profundo y
pensar antes de actuar. Para reducir el riesgo de lastimarse
durante las caídas, visite parques infantiles que tengan arena,
pedacitos de madera o pasto sintético, y asegúrese de que
su hijo esté bajo supervisión.
8 de 8
Burlas y bromas
En el parque infantil abundan las bromas. Algunas de
ellas son bromas sin mala intención: “Guao, eres super
rápido con esos zapatos nuevos”. Y algunas pueden
ser desagradables: “Esos zapatos nuevos son horribles”.
A los niños con dificultades de aprendizaje y de atención
podría costarles notar la diferencia entre estos dos comentarios.
Cómo ayudar: Explique la diferencia entre burlarse y
hacer bromas entre amigos. Muéstrele a su hijo el lenguaje
corporal, el tono de voz y las expresiones faciales que
acompañan a cada una. Usted puede ayudarlo a practicar
qué decir cuando sea el objeto de burlas. Por ejemplo,
“eso no me gustó” o “eso me lastima”.
Nota:El dibujo es de Agustín Ramos Pérez
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario