Los padres, pieza clave para superar el fracaso escolar
el
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Los padres, pieza clave para superar el fracaso escolar
Reconozca y acepte que su hijo tiene dificultades. Estudie el problema, localice dónde falla el proceso educativo y ponga los medios necesarios para superarlo.
Demuéstrele que le quiere no por sus éxitos, sino por él mismo.
Infórmese por todo lo relacionado con su colegio. No sólo por las notas, también son importantes sus problemas con los compañeros o de relación con los profesores. El niño debe sentir que sus estudios son un asunto que interesa.
Participe en las actividades escolares que impliquen la presencia de los padres.
Muestre predisposición y atienda sus necesidades y preguntas en casa, pero nunca jamás le haga el trabajo.
Haga saber a su hijo que usted no conoce la respuesta a todas las preguntas y propóngale buscar juntos aquellas que desconozca.
Potencie en el niño la confianza en sí mismo. El entusiasmo se contagia.
Permítale que tome decisiones y asuma responsabilidades acordes con su edad.
Nunca le compare con sus hermanos o amigos.
Jamás le haga sentirse inútil o culpable.
Sea coherente. Si su hijo ve leer en su casa y usted comparte con él conocimientos es más fácil despertar su deseo de aprender.
Cree una atmósfera que estimule su curiosidad.
No asedie a su hijo con la idea del estudio. Explíquele cuáles son los objetivos y qué es lo que se espera de él.
Antes de decidir, hable con el niño para saber cuál es su problema y qué tipo de ayuda puede ofrecerle usted.
No amenace ni castigue. Apueste, sobre todo, por la persuasión y la estimulación.
El estudio requiere sus técnicas. Enseñe a sus hijos a estudiar.
Enséñele a no desanimarse. Explíquele que hay que ser tenaz y buscar alternativas.
Evite transmitir mensajes negativos del tipo «eres un mal estudiante» porque puede llegar a creérselos y bloquear su desarrollo posterior.
Celebre sus éxitos, por mínimos que sean.
Las clases particulares no siempre son la solución. Si lo hace, debe suprimir la ayuda en cuanto se obtengan los resultados deseados.
Enriquezca su ocio. Que no vea sólo la televisión. Enséñele programas adecuados, llévele a museos, cuéntele historias, haga que tenga contacto con la naturaleza...
Comentarios
Publicar un comentario