PROTOCOLO TDAH
A-    
DATOS
SACADOS DEL ENTORNO FAMILIAR Y APORTADOS POR LA FAMILIA:
Los datos más significativos de la
entrevista realizada a su padre-madre son:
A nivel evolutivo:
ANALIZANDO LOS TRES FACTORES DIAGÓSTICOS: INATENCIÓN, HIPERACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD
sacados del DSM IV y de otros RASGOS también significativos, concluimos que
presenta rasgos de:
Ø  Inatento. _
Ø  Hiperactivo. _
Ø  Impulsivo. _
A nivel de personalidad el niño es:
CONDUCTAS PROBLEMA:
Se presentan por primera vez:
Las conductas problemas que suele presentar en la escuela son:
Se agravan con:
Disminuyen con:
Respuestas
educativas que se suelen dar (con éxito o no):
La escala de Conners para Padres confirma o no confirma el riesgo de TDAH: (Se adjunta fotocopia)
B-    
DATOS
SACADOS DEL ENTORNO ESCOLAR: 
Se ha
mantenido una entrevista con el tutor (si es con más profesores se especifican)
de la que sacamos los siguientes datos:
Historia escolar
Asistió a Guardería
Inició su escolarización a la edad
de       años.
Presento problemas de adaptación
inicial al colegio debido a 
Las relaciones con sus profesores
ha sido
ESTILOS DE
APRENDIZAJE EN EL
ENTORNO ESCOLAR ES EL SIGUIENTE:
SEGÚN EL MODELO DE ESTRATEGIA QUE UTILIZA:
Para Honey y Mumford (1992) los estilos de aprendizaje
son cuatro (activos, reflexivos, teóricos y pragmáticos). Ordenado del 1º al 4º de mayor a menos los que creemos que son
coincidentes con el alumno-a. 
Orden 
 | 
  
ESTILO 
 | 
  
CARACTERÍSTICAS: 
 | 
 
ACTIVO 
 | 
  
Animador,
  Improvisador, Descubridor, Arriesgado, Espontáneo. 
 | 
 |
REFLEXIVO 
 | 
  
Ponderado,
  Concienzudo, Receptivo, Analítico, Exhaustivo. 
 | 
 |
TEÓRICO 
 | 
  
Metódico,
  Lógico, Objetivo, Crítico, Estructurado. 
 | 
 |
PRAGMÁTICO 
 | 
  
Experimentador,
  Práctico, Directo, Efcaz, Realista. 
 | 
 
SEGÚN LA ENTRADA SENSORIAL DE LA INFORMACIÓN podemos clasificar su Estilo de Aprendizaje en:
¨  VISUAL: Prefiere observar y leer, le
gustan más los dibujos, mapas y figuras. No le cuesta trabajo imaginarse las
cosas. 
¨  AUDITIVO: Prefiere escuchar y entiende
mejor cuando se le dan explicaciones verbales.
¨  AUDIO-VISUAL: Prefiere la combinación de voz e
imagen: explicaciones apoyadas con esquemas o videos. 
¨  CINESTÉSICO: Prefiere aprender a través de
actividades manipulativas, haciendo pruebas, experimentando a través de objetos
o de maquetas. 
OTROS DATOS QUE CONDICIONAN SUS APRENDIZAJES:
Tipo de Agrupamiento en el que trabaja mejor:
¨  Solo                
¨  Pequeño
Grupo
¨  Gran Grupo
Ayudas para mejorar su aprendizaje:
¨  De un
compañero
¨  De un
adulto
¨  Ninguna
Reforzadores que mejoran su aprendizaje:
¨  Sociales
(Elogios, notas, etc.)
¨  Físicos
(Premios directos o economía de fichas)
¨  Situacionales
(Pintar, leer, rincón de juegos, ordenador, elegir actividad)
Interacción con el profesorado:
¨  Es autónomo
¨  Llama su
atención constantemente
¨  Rechaza al
profesor
Interacción con los compañeros-as:
¨  Dependencia
¨  Los ignora
¨  Liderazgo
¨  Conflictiva
Se relaciona: 
¨  Con ninguno
¨  Con uno
solamente
¨  Con muchos
Con respecto al material: 
¨  Es
desordenado
¨  Lo rompe o
lo pierde
¨  Es
cuidadoso
Hábitos:
¨  Nunca
termina las tareas
¨  A menudo
las termina
¨  Siempre las
termina
Atención:
-         
Nivel de
atención y concentración
¨  Mucho
¨  Medio
¨  Poco
¨  Inexistente
-         
¿A qué tipo
de estímulos atiende?: Describirlos escuetamente
-         
¿Durante
cuánto tiempo suele atender?:
¨  Todo el
tiempo
¨  El justo
para enterarse un poco
¨  Poco e
insuficiente
-         
Ante la tarea:
¨  No la
inicia
¨  La inicia
pero la abandona pronto
¨  La suele
terminar
-         
Tipos de estrategias que utiliza en sus tareas: 
¨  Ensayo-Error
¨  La organiza
y subdivide
¨  Empieza por
el final
¨  Aleatorio
(sin ningún orden aparente)
¨  Emocional
(en función de algún interés personal)
Grado de Autosuficiencia y Autoestima:
¨  Se
considera capaz de hacer las tareas
¨  Las hace,
pero viéndolas como my difíciles o casi imposibles y diciéndolo
¨  Se
considera incapaz (no sé o no puedo)
¨  Se
considera incapaz, pero solo en esa área (es que yo no sé…)
Actitud que suele alterar sus aprendizajes:
¨  Rebeldía
¨  Distractibilidad
¨  Frustración
ante lo más mínimo 
¨  Tendencia
al aislamiento
¨  Disruptividad
¨  Molesta a
los compañeros
¨  Indiferencia
a todo
Hiperactividad: cuestiones nº: 1, 3, 5, 13 y 17. 
Trastorno de conducta: cuestiones nº: 6, 9, 10, 11, 12, 14,
15, 16, 18 y 20. 
Superando el punto de corte en:
Hiperactividad _, Déficit de Atención _, Trastorno de Conducta _
Consideramos
que estos elementos, son  - no son favorecedores del aprendizaje del niño-a.
 
  
 
  C-    
DATOS DE
PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO CON EL ALUMNO-A: 
   
   
  
   
  
   
  
Comprensión Verbal:
Razonamiento Perceptivo:
Memoria de Trabajo:
Velocidad de Procesamiento
C.I. Total:
En caso de no tener el WISC, se aporta el K-BIT:
TEST BREVE DE INTELIGENCIA DE KAUFMAN (K-BIT):
 
C.I VERBAL=
C.I. MANIPULATIVO=
C.I TOTAL=
Esta puntuación nos habla de una capacidad Intelectual x General, y a nivel Manipulativo, y su capacidad Verbal es en cambio
La diferencia de n puntos existente entre la puntuación del C.I Verbal y el C.I. Manipulativo es-no es significativa desde el punto de vista estadístico en el baremo para esta edad.
  
  
  
  
DATOS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA 
 | 
  
FAVORECEDOR 
 | 
  
NO- FAVORECEDOR 
 | 
 
Disposición
  en el aula. 
 | 
  ||
Materiales 
 | 
  ||
Normas del
  Aula 
 | 
  ||
Metodología
  y presentación de la información. 
 | 
  ||
Presentación
  de las tareas 
 | 
  ||
Estrategias
  motivacionales 
 | 
  
ACTITUD DEL ALUMNO 
 | 
  
SI 
 | 
  
NO 
 | 
 |
Uso de
  materiales: 
 | 
  |||
Tiene la
  mochila desordenada/sucia o rota 
 | 
  |||
Pierde u
  olvida el material de trabajo 
 | 
  |||
Cuadernos u
  otros útiles desordenados y mal cuidados. 
 | 
  |||
Actitud ante
  la explicación: 
 | 
  |||
Movimiento
  constante de manos y pies 
 | 
  |||
Dificultades
  en el cumplimiento de órdenes e instrucciones 
 | 
  |||
Cuando se le
  habla directamente parece no escuchar 
 | 
  |||
Se distrae
  con cualquier cosa 
 | 
  |||
Movimientos
  finos: rascarse la cara, cambiar constantemente de mano para apoyar la
  cabeza, juguetear con la goma y el lápiz, estirarse la ropa… 
 | 
  |||
Actitud ante
  la tarea: 
 | 
  |||
Inicia la
  actividad de forma precipitada e impulsiva 
 | 
  |||
Le cuesta
  inicial la actividad 
 | 
  |||
Trabaja por
  ensayo-error 
 | 
  |||
Comete
  muchos errores 
 | 
  |||
Tiene
  dificultades para organizar el trabajo y el material 
 | 
  |||
Se levanta
  constantemente con cualquier excusa 
 | 
  |||
No termina
  las tareas que empieza 
 | 
  |||
Es muy
  descuidado en las actividades 
 | 
  |||
Juego y
  relación con iguales 
 | 
  |||
Le cuesta
  jugar a actividades tranquilas 
 | 
  |||
Habla en
  exceso 
 | 
  |||
Corretea por
  todos lados 
 | 
  |||
Dificultad
  para seguir instrucciones y órdenes 
 | 
  |||
Problemas
  con compañeros de clase y/o maestros 
 | 
  |||
No se
  integra correctamente en el juego, no sigue normas 
 | 
  |||
Se queda
  aislado en el patio 
 | 
  |||
Se relaciona
  más con niños más pequeños 
 | 
  |||
Es el
  “gracioso” del grupo 
 | 
  |||
Presenta
  conductas agresivas y desadaptativas 
 | 
  |||
Suele
  interrumpir o se inmiscuye en las actividades de otros (conversaciones,
  juegos…) 
 | 
  |||
Tiene
  dificultades para guardar su turno 
 | 
  |||
Falta de
  consciencia del riesgo, propensión a accidentes 
 | 
  |||
Busca
  gratificación inmediata a sus necesidades 
 | 
  |||
Manifiesta
  sentimientos de baja autoestima: “Lo olvido todo”, “soy un desastre”, “no
  sirvo para nada”.  
 | 
  
Su nivel de
competencia curricular consultadas las guías de nivel de competencia curricular
aportadas por sus tutores, tiene un desfase de ___ ciclo, pues se puede
encuadrar en el ___ ciclo de educación _________, _____ superando los objetivos
y contenidos del ____º curso.
Siguiendo el protocolo se hace una prueba de
valoración de su Capacidad Intelectual, recomendamos el WISC-IV por ser la que
más datos aporta para valoración y para su posterior exploración clínica.
RESULTADOS
WISC-IV:
Edad Cronológica: años y meses.
Puntuaciones 
Escalares 
 | 
   
Puntuación  
Compuesta 
 | 
   
Percentil 
 | 
   
Comprensión Verbal:
Razonamiento Perceptivo:
Memoria de Trabajo:
Velocidad de Procesamiento
C.I. Total:
En caso de no tener el WISC, se aporta el K-BIT:
TEST BREVE DE INTELIGENCIA DE KAUFMAN (K-BIT):
Edad: años, meses.
PUNTUACIÓN  
DIRECTA 
 | 
  
PUNTUACIÓN 
TÍPICA 
 | 
  
CENTIL 
 | 
  
CATEGORIA 
INT 
 | 
  
ENEATIPO 
 | 
  
CI 
PROMEDIADO 
 | 
 |
VOCABULARIO 
 | 
  ||||||
MATRICES 
 | 
  ||||||
CI 
COMPUESTO 
 | 
  
C.I. MANIPULATIVO=
C.I TOTAL=
Esta puntuación nos habla de una capacidad Intelectual x General, y a nivel Manipulativo, y su capacidad Verbal es en cambio
La diferencia de n puntos existente entre la puntuación del C.I Verbal y el C.I. Manipulativo es-no es significativa desde el punto de vista estadístico en el baremo para esta edad.
Todo ello
nos hace – no nos hace incluirlo en el grupo de niños con riesgo de TDAH y
confirmamos que presenta claros indicadores de tener un TDAH del subtipo
_______________________ en el ámbito escolar.
Por lo que
aconsejamos que se siga el protocolo de actuación para este tipo de niños y
quedamos a la espera de su confirmación o no del Trastorno, para elaborar en
caso de confirmarse el correspondiente informe psicopedagógico y su posterior
incorporación como ACNEAE . 
En                          a             de               de 20
ORIENTADOR 
Comentarios
Publicar un comentario