·
Nivel pragmático
Relacionado con todos los aspectos que rodean la
conversación: Tono, intensidad, ritmo, turno, reglas de conversación…
| ||||||||||||||
* Gorgojeos, arrullos
y chasquidos, que se asemejan a vocales y
| ||||||||||||||
consonantes aisladas, dan paso entre los 7 y 8 meses al balbuceo
| ||||||||||||||
*Al cumplir el primer año el
niño ya esta preparado para emitir las primeras palabras y empezar a
desarrollar su vocabulario.
| ||||||||||||||
*Entre 18 y 20 meses realiza sus primeras
combinaciones de 2 palabras considerado como inicio de la sintaxis.
| ||||||||||||||
*Entre los 3 y 4 años
conversa con fluidez y emplea construcciones gramaticales cada vez más
complejas.
| ||||||||||||||
*A los 5 o 6 años ya
tiene buen dominio del lenguaje oral y se encuentra biológicamente preparado
para iniciar el aprendizaje de la lectoescritura y el cálculo.
| ||||||||||||||
En el desarrollo
pragmático resulta fundamental la intencionalidad. El niño va descubriendo que puede
expresar sus intenciones mediante el lenguaje. Como esta tarea es compleja,
los padres suelen ayudar al niño construyendo un «andamiaje» (Bruner, 1986),
interpretando lo que el niño va a decir antes de que lo diga y ayudándole a
expresarse.
En esta etapa, el niño
continúa desarrollando las funciones del lenguaje, tal y como se muestra en
la siguiente tabla (Halliday, 1973): ETAPA LINGÜÍSTICA
|
Comentarios
Es una información muy valiosa. Gracias.
ResponderEliminarInteresante!
ResponderEliminarSeria muy interesante conocer el nombre del autor, Marien ??? para que nos permita incorporarla en las referncias bibliográficas como citada!!
ResponderEliminar