
PADRES – HIJOS( ámbito familiar)
Los padres tenemos que:
- Hacer sentir a nuestro hijo todo lo que le queremos y lo importante que es para nosotros.
- Valorar sus puntos fuertes, hacerles ver que saben hacer muchas cosas muy bien e intentar ignorar, pero no consentir, aquellos comportamientos que no son correctos.
- Mantener una actitud tranquila y serena, ante los comportamientos inadecuados, que no consigan que nos alteremos ni con palabras ni con gestos. En ocasiones los silencios con una cara seria son efectivos.
- Saber dialogar y ser tolerantes, pero no consentir aquello que consideremos incorrecto. Con la misma felicidad, serenidad y coherencia que les premiamos, hemos de ser serios al castigarles cuando su comportamiento sea incorrecto, así aprenden que hay normas que han de cumplirse.
- Los castigos han de ser cortos y realistas, adecuados a la edad del niño y se han de aplicar de forma inmediata a realizarse el comportamiento incorrecto. El castigo debe ser el último recurso a emplear.
- Las normas que ha cumplir nuestro hijo deben ser adecuadas a su edad y han de ser claras, sencillas , consensuadas por todos y conocidas en todo momento. Nuestro hijo debe saber de forma clara que conductas no son correctas.
- Hemos de explicarle de forma clara la consecuencia de su conducta. Aplicar los refuerzos con coherencia. Hacerle saber que ante conductas positivas hay refuerzos positivos y que estos refuerzos positivos no se dan ante conductas inadecuadas.
- Cuando apliquemos premios o castigos seamos coherentes no nos dejemos llevar por nuestro estado de ánimo.
- Es muy importante saber escuchar a nuestros hijos, compartir sentimientos con ellos, que participen con nosotros en la elaboración de normas y de las decisiones que se tengan que tomar.
- Valorar sus habilidades y aptitudes, estimar su creatividad e iniciativa y potenciar su comportamiento autónomo y responsable en cualquier ámbito.
- Inculcar y potenciar responsabilidades que sean propias de su edad, evitando el sobreproteccionismo y también las exigencias exageradas.
- Favorecer desde pequeños que participen, planifiquen y organicen, aquellas tareas que les compete como: recogida de juguetes, tiempos de estudio, material escolar…
- Tanto el papá como la mama deben participar en la educación, llegando a acuerdos sobre cómo establecer normas y limites.
- Hay que hablar de forma habitual con los niños, tenemos que contestar sus preguntas. no dejar de responder ninguna pregunta, ni utilizar evasivas. Que nos cuente y nosotros también contarles nuestras cosas. Tenemos que conseguir que se sientan seguros, amados y comprendidos.
Comentarios
Publicar un comentario